Tendencias tecnológicas de España en 2019
En una época tan marcada por la transformación digital como la que vivimos, estos son los cambios tecnológicos que seguirán trazando el futuro durante el 2019.
Con la llegada del nuevo año han aparecido cantidad de listados de las tendencias próximas en todos los ámbitos de la realidad. Sobre todo, destacan los que apuntan hacia las nuevas directrices tecnológicas, ya que tarde o temprano acabarán revolucionando las demás en una era protagonizada por la revolución digital.
Estas son las principales tendencias que, en el ámbito tecnológico, definen este año 2019.
1. Inteligencia artificial (IA)
Esta tendencia se ha visto en todas las quinielas en los últimos años, pero con el comunicado realizado por la Comisión Europea sobre IA exigiendo a todos los países miembros tener una estrategia nacional para implantarla, parece que por fin se conseguirá su democratización e implantación.
2. Redes móviles 5G
Según el Plan Nacional 5G 2018-2020, a lo largo de 2019 se desarrollarán proyectos piloto bajo esta tecnología y se procederá con la liberación del segundo dividendo digital. De esta forma, se preparará todo para que en 2020 se pueda navegar desde el móvil a una velocidad de 10 gigabytes por segundo.
3. Dispositivos autónomos
Robots, drones y vehículos autónomos son algunas de las novedades que conforman la categoría ‘Autonomous Things’, definida como el uso de IA para automatizar funciones que son realizadas por personas. Se busca, además, desarrollar comportamientos avanzados que interactúen más naturalmente con el entorno.
4. ‘Blockchain’
Otra de las habituales de estas listas en la última década son las cadenas de bloques. Durante 2019 muchos proyectos se basarán en ‘blockchain’, tratando de resolver retos a los que se enfrentan ámbitos como la banca o los seguros.
5. Analítica aumentada
Esta tecnología, junto con la IA, supone un gran paso en materia ‘big data’. A través de técnicas de aprendizaje automático se transformará la manera en la que se trabaja el análisis de datos. Se estima que pronto se adoptarán las capacidades de la analítica aumentada de forma generalizada en aplicaciones empresariales de cualquier tipo.
6. Gemelos digitales
Un gemelo digital es la representación de un sistema del mundo real. A mediados de este 2019 se estima que las organizaciones implementarán estas representaciones y las mejorarán con el paso del tiempo, aumentando su capacidad de recopilación y de visualización de datos correctos.
7. ‘Edge computing’ potenciado
Es una tendencia aplicada al ‘Internet de las cosas’ y consiste en la ubicación de puntos intermedios entre objetos conectados tratando de procesar la información y de realizar otras tareas en lugares más próximos a la recepción de datos por parte del usuario, con el fin de reducir la latencia en las respuestas. Se trata de una forma de mantener el procesamiento cerca del punto final en vez de hacerlo en un servidor de nube centralizado.
8. Experiencias inmersivas en espacios inteligentes
Los ‘chatbots’ integrados en algunas plataformas de asistentes por voz están cambiando la manera en la que la gente interactúa con el mundo digital, así como las realidades virtual, aumentada y mixta. Estás tecnologías combinadas conducirán a un gran cambio en cómo percibimos lo que nos rodea, siendo una experiencia mucho más inmersiva.
9. Ética digital y privacidad
Estos temas interesan cada vez más tanto a individuos como a organizaciones y gobiernos. Visto que las personas están muy preocupadas en lo que concierne a su privacidad y al trato que se le dé a su información personal, las empresas que más aborden estos problemas serán las que posean la confianza del usuario.